Iberdrola, empresa española de servicios públicos de electricidad con sede en Bilbao, País Vasco, anunció que recurrirá a la tecnología de cadenas de bloqueo para garantizar que la energía suministrada al consumidor sea 100% renovable al igual
que https://www.kelisto.es/electricidad/proveedores/energya-vm renovable.
España y las energías renovables
Según Iberdrola, la primera experiencia para garantizar el origen renovable de los suministros energéticos se realizó con la entidad financiera Kutxabank, que pudo rastrear, en tiempo real, el origen de la energía suministrada por Iberdrola desde el activo de generación hasta el punto de consumo.
Iberdrola utiliza el'blockchain' para acreditar que la energía suministrada y consumida es 100%....
Iberdrola ha culminado un proyecto que le permite acreditar con tecnología 'blockchain' que la energía suministrada y consumida por el cliente es 100% renovable, informó la compañía. Esta primera...
La energía renovable se generó en parques eólicos de la provincia de Vizcaya, la provincia de Guadalajara y la provincia de Orense en la región de Galicia. La energía limpia de estos activos se consumía en las sedes de Kutxabank en el País Vasco y Cajasur en Córdoba.
La tecnología de la cadena de bloques ayudará a la empresa a asignar qué activos suministrarán energía a un punto de consumo específico, e incluso puede utilizarse para establecer una jerarquía de prioridades en lo que se refiere a las fuentes de origen.
Con esta iniciativa se aceleran y automatizan los procesos de certificación de energías renovables, se da un mayor grado de trazabilidad a la certificación y se hace más transparente y segura la transacción, ya que se registra permanentemente en la plataforma para que ambas partes puedan auditar los resultados", dijo Iberdrola.
Los proyectos piloto de energía comunitaria y peer-to-peer ya han sido llevados a cabo con éxito por la Brooklyn Microgrid en Nueva York, PowerLedger en Australia, Conjoule en Alemania y muchos más. Sin embargo, en Europa estos experimentos se limitan a proyectos piloto en virtud de exenciones reglamentarias, por lo que el intercambio entre pares dista mucho de ser universal.
Pero muy pronto, la capacidad de la cadena de bloqueo para permitir transacciones energéticas entre pares alterará significativamente el sector energético, y las empresas como Iberdrola parecen ser conscientes de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario