Los tres parques eólicos, situados en la provincia de Teruel, en Aragón, podrán generar más de 295 GWh al año una vez que estén en pleno funcionamiento, previsto para finales de 2019
y esto es un gran cambio a nuevos modelos de energía respetuosa para la naturaleza..
Enel Green Power España inicia la construcción
- La inversión total en las tres instalaciones eólicas asciende a unos 88 millones de euros
- Estos proyectos elevan a seis el número total de parques eólicos que EGPE ha comenzado a
construir en la provincia de Teruel, con una capacidad total de unos 218 MW y una producción anual estimada de unos 708 GWh.
Roma - Teruel, 17 de enero de 2019 - Enel Green Power España ("EGPE"), la unidad de energías renovables de Endesa, ha iniciado la construcción de tres parques eólicos con una potencia total de unos 90 MW repartidos entre los municipios de Allueva, Fonfría, Mezquita de Jarque, Fuentes Calientes, Cañada Vellida y Rillo de la provincia española de Teruel, en la región de Aragón. La inversión total en las tres instalaciones asciende aproximadamente a 88 millones de euros.
"Nos complace anunciar el inicio de la construcción de estos nuevos proyectos eólicos, Allueva, Sierra Pelarda y Sierra Costera I, que elevan la capacidad total renovable que estamos construyendo en España a unos 900 MW", dijo José Bogas, Consejero Delegado de Endesa. "Estas plantas marcan la aceleración de una nueva ola de crecimiento en el espacio de las energías renovables que Endesa se ha comprometido a seguir en los próximos años, impulsando la transición energética en España".
"Con la construcción de estos proyectos, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el enfoque sostenible e innovador de Enel, beneficiando a la provincia de Teruel y a España en su conjunto", dijo Antonio Cammisecra, Director de Enel Green Power ("EGP"), la línea de negocio Global Renewable Energy del Grupo Enel. "Con nuestro trabajo incesante para aumentar la potencia eólica y solar instalada, estamos diversificando concretamente el mix energético español y ayudando al país a alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables".
Los tres parques eólicos entrarán en funcionamiento a finales de 2019 y, una vez finalizados, se espera que generen más de 295 GWh al año, evitando la emisión anual de unas 196.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La potencia prevista de la planta de 7 turbinas Allueva supera los 25 MW, mientras que la del parque eólico de 4 turbinas Sierra Pelarda, situado en Fonfría, es de unos 15 MW. La mayor de las tres instalaciones es la Sierra Costera I, de 14 turbinas, que tendrá una capacidad de unos 50 MW y se extiende por los municipios de Mezquita de Jarque, Fuentes Calientes, Cañada Vellida y Rillo.
Con estas instalaciones, EGPE cuenta en la actualidad con un total de seis parques eólicos en construcción en la provincia de Teruel, entre ellos los de Muniesa, Farlán y San Pedro de Alacón, que también entrarán en funcionamiento a finales de 2019. Los seis parques eólicos tendrán una capacidad total instalada de unos 218 MW y generarán unos 708 GWh anuales, evitando la emisión anual de unas 470.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
EGPE utilizará una variedad de herramientas y métodos innovadores para construir estos parques, tales como aviones teledirigidos para el levantamiento topográfico, el seguimiento inteligente de los componentes de las turbinas eólicas, así como plataformas digitales avanzadas y soluciones de software para monitorear y apoyar remotamente las actividades del sitio y la puesta en marcha de la planta. Estos procesos y herramientas permitirán una recopilación de datos más rápida, precisa y fiable, mejorando la calidad de la construcción y facilitando la comunicación entre los equipos in situ y externos. Además, la fase de construcción de los tres proyectos se basará en el modelo de "Obra Sostenible" de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada obra para cubrir parte de sus necesidades energéticas. Además, las medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo mediante la instalación de depósitos de agua y sistemas de recogida de agua de lluvia; una vez finalizadas las obras de construcción, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donarán a los municipios donde se ubican los proyectos para su uso público.
Los seis parques eólicos en construcción en Teruel forman parte de los 540 MW que EGPE se adjudicó en el concurso de energías renovables del Gobierno español celebrado en mayo de 2017. En Aragón, la compañía invertirá alrededor de 434 millones de euros en la construcción de 13 parques eólicos con una potencia total instalada de más de 380 MW y una producción anual prevista de 1.240 GWh. Los 160 MW eólicos restantes se ubicarán en Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia. Una vez en pleno funcionamiento, las nuevas instalaciones generarán aproximadamente 1.750 GWh al año. EGPE también se adjudicó 339 MW de potencia solar en la subasta del Gobierno español celebrada en julio de 2017.
La inversión en la construcción de los 879 MW totales de nuevos parques eólicos y solares adjudicados en las dos últimas licitaciones superará los 800 millones de euros, mientras que todas estas nuevas instalaciones renovables, una vez en funcionamiento, aumentarán la capacidad de EGPE en torno al 52,4%.
Enel Green Power España es la compañía de energías renovables de Endesa y actualmente gestiona más de 1.815 MW en España, tras la reciente incorporación de los cinco parques eólicos de Gestinver (132 MW) a su mix de generación. De esta capacidad total, 1.750 MW proceden de la energía eólica, 51 MW de la minihidráulica y 14 MW de otras fuentes de energía renovables.
Enel Green Power, la línea de negocio global de energías renovables del Grupo Enel, se dedica al desarrollo y operación de energías renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder mundial en el sector de la energía verde con una capacidad gestionada de unos 43 GW en una combinación de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en las centrales eléctricas renovables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario